
La optimización de motores de búsqueda o SEO (Search Engine Optimization) es uno de los pilares fundamentales del marketing digital que no siempre es valorado correctamente. La necesidad de esta técnica depende del comportamiento de los usuarios en internet, lo cual se evidencia en el hecho de que una gran parte del tráfico digital en páginas web proviene justamente del uso de motores de búsqueda, casi en su totalidad de Google.
Esto ha llevado a los emprendedores a querer dominar el seo. En efecto, se trata de una técnica que aporta lo más importante para todo negocio: visibilidad. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que toda persona que desee implementar la optimización en motores de búsqueda debe conocer de antemano sus fases, puesto que de su correcta realización dependen los beneficios que pueda obtener.
Como ya varias métricas lo han demostrado, la mayoría de las personas que realizan búsquedas en Google hacen clic en enlaces de las primeras páginas Asimismo, la mayoría de las compras por internet tienen como antecedente la realización de una búsqueda. Por ello, el interés de todo emprendedor radica en saber como posicionarse entre los primeros lugares.
Que podrás encontrar...
Una visión general del SEO
El SEO es una parte indispensable del marketing digital, pero es necesario considerar que no lo constituye en su totalidad. La optimización en motores de búsqueda es una herramienta específica que permite mejorar la visibilidad de los websites y, de esa manera, elevar el tráfico dentro de ellos. Este hecho muchas veces se pierde de vista puesto que se deja de lado la implementación de otras técnicas y herramientas de mercadotecnia digital.
Solo hay algo cierto en este asunto: la optimización para posicionar en Google debe formar parte de una estrategia integral de marketing. No obstante, es necesario aclarar cuales son los elementos que comprende el seo, puesto que solo de esa manera será comprensible donde empieza y donde termina, así como los modos de realizarlo correctamente.
Lo primero que hay que tener claro es que el uso del seo responde a una necesidad específica: captar visitantes en un website para que luego dichas visitas se conviertan en ganancias financieras. En tal sentido, es importante distinguir entre beneficios comerciales (ganancias) y métricas (seguidores, visitantes, interacciones, etc) siendo las últimas más un medio que un fin en sí mismo. Por otra parte, la optimización de la búsqueda en Google puede comprenderse en tres fases:
- Fase principal: delimitación y análisis del público objetivo
- Fase intermedia: definición de estrategias on page (dentro de la página)
- Fase final: Seo off page y seguimiento de las decisiones tomadas.
Fase principal: Delimitación y análisis del público objetivo
Al inicio se señaló que la optimización en los resultados de búsqueda de Google es una técnica. Eso significa que se realiza porque responde a un objetivo concreto. Su objetivo consiste en captar visitantes que puedan convertirse en lectores habituales y paulatinamente en compradores o clientes.
Esto puede sonar obvio para muchos, pero en realidad se trata de un hecho que suele ignorarse. Debido a que la estrategia busca captar visitas es importante tener muy claro con cuál público se desea conectar. Por esa razón, es durante esta fase que se analiza el sector dónde se ubica la campaña de marketing y las estrategias adoptadas por otros emprendedores dentro del mismo.
Una vez que se tienen claras las cualidades del sector, el rol de los competidores y sobre todo el perfil del “cliente potencial” es posible elegir las palabras clave (keywords) adecuadas. Si se ha estudiado correctamente al cliente, estas últimas consisten, por lo general, en sus intereses principales. Las palabras clave no son otra cosa que la información que el usuario busca y necesita.
Segunda fase: Estrategias on page
Conocer y elegir las palabras clave es tan solo el inicio del proceso. Una vez que se conocen es necesario definir la estructura del contenido en la página y una estrategia con la cual captar y mantener el interés de los clientes potenciales. Por ejemplo, un mismo tipo de estructura textual no funciona igual con adultos de edad avanzada que con adolescentes; ambos requieren atención personalizada.
La estructura de página se refiere a varias cosas. En primer lugar alude al balance que existe entre texto e imágenes. También, en un sentido más amplio, se refiere al diseño de la interfaz: el tipo de fuente, paleta de colores, facilidad para ubicar objetos e ideas, etc. Todos estos elementos deben considerarse a la luz del público objetivo al cual van dirigidos.
De igual forma sucede con la estrategia a adoptar. Dependiendo del público, determinadas formas de convencimiento, de introducir una idea, serán más o menos efectivos. En este punto las ciencias, sobre todo la psicología y la sociología, tienen algo importante que decir a los mercadólogos, puesto que pueden brindar las claves para convencer y conectar con audiencias concretas.
Tercera fase: Estrategias off page y seguimiento
Toda campaña sin revisión está destinada, cuando no al fracaso, a muchos inconvenientes. Resulta imprescindible para toda persona que planifique una estrategia de SEO, y todo aquel que se dedique a planificar, desarrollar la flexibilidad. Es importante revisar lo hecho y evaluar sus resultados, cosa que puede lograrse a través de métricas y análisis de las decisiones tomadas.
Asimismo, el trabajo del mercadólogo no se limita al terreno en la página. También resulta de gran importancia integrar las estrategias on page con aquellas otras implementadas fuera de la página, e incluso, fuera del entorno virtual. Ejemplo de estrategias off page son el uso de backlinks, los cuales consisten en hiperenlaces que redirigen al usuario a un website desde otras páginas.
Este tipo de estrategias permiten elevar la “autoridad” del sitio en la medida que los enlaces sean incluidos en páginas válidas. De igual manera, la introducción de enlaces “válidos” aportan valor al website según los parámetros de Google. Los seguimientos y ajustes, así como la integración de estrategias son la clave para un seo exitoso.