Uno de los métodos más utilizados y con mejores resultados, en cuanto a posicionamiento, son los enlaces internos (interlinking). En nuestra agencia de SEO Las Rozas sabemos de la importancia que tiene esta técnica para mejorar la navegabilidad y la experiencia de usuario en las páginas web. ¿Quieres conocer más sobre este tema? ¡Sigue leyendo!
Se puede resumir que los enlaces internos son parte de una técnica OnPage que se basa en redirigir al usuario a un artículo o página alojada dentro de nuestro propio dominio. Es de vital importancia, sobre todo al momento de guiar tanto a los usuarios como a los robots de Google dentro de una web.
Que podrás encontrar...
Ventajas de los enlaces internos
Si aún no estás seguro de utilizar esta técnica te recomendamos leer las siguientes ventajas que te ofrece el interlinking.
- Disminuyen el porcentaje de rebote. Está comprobado que los usuarios tienden a clicar contenido relevante y la manera más sencilla de hacerlo es servirle ese contenido en “bandeja de plata” con un enlace. Mientras más tiempo pase un usuario viendo tu contenido, mejor.
- Transfieren autoridad. Si deseas posicionar un post o página en específico puedes utilizar esta técnica para concentrar a los usuarios dentro del sector que deseas. Existen otro tipo de técnicas que complementan, pero el interlinking es primordial.
- Revivir entradas antiguas. Los post con cierta antigüedad que no reciben muchas visitas pueden ser incluidas dentro del plan de enlaces internos. Esto te ayudará a mantener un tráfico uniforme en toda tu web.
Es importante resaltar que los enlaces internos requieres de mucha planificación y más aún cuando se tratan de web grandes con mucho contenido. Si bien es una técnica segura, ya que el usuario tiene el control total de todos los enlaces, no se debe abusar porque pueden caer en lo que los expertos SEO llaman “bucle”.
Un bucle no es más que repetir la misma acción una y otra vez. En las web puede suceder lo mismo, enlazar una y otra vez el mismo artículo. Aunque se puede corregir en cualquier momento, lo ideal es no cometer este tipo de errores. Es por eso que hacemos énfasis en la planeación y revisión constante del interlinking.
Tipos de enlazado interno
El interlinking se puede usar de distintas maneras y diferentes textos ancla (anchortext).
- Palabra clave exacta. Es cuando utilizamos la palabra clave que deseamos atacar y colocamos un enlace. Por ejemplo: Posiciona tu web con enlazado interno
- Marca. El nombre de tu marca también puede ayudar al enlazado. Ejemplo: 2gre2
- Palabra clave exacta + marca. Posiciona tu web con enlazado interno en 2gre2
- Frase + keyword. Consulta nuestras tarifas y posiciona tu web con enlazado interno
- Al azar. Es el más natural de todos los enlaces ya que se elige una frase al azar como texto ancla. Ejemplo: Esta es una frase que servirá como anchor text
- URL. Es uno de los más comunes e incluso hay personas que utilizan el dominio como parte de la marca. Este es un buen ejemplo de ello: com
- Anchor genérico. Otro de los más comunes en los distintos sitios web, sobre todo por su tan repetido “pulsa aquí”
- Amplitud semántica (sinónimos de keyword). Este tipo de enlace es que el que mejor funciona al momento de posicionar tanto en lo interno como en los buscadores. Solo debes utilizar un sinónimo de tu palabra clave o marca.
Se pueden incluir más tipos de interlinking, puede ser infinito, pero los más utilizados son los mencionados anteriormente. Por razones obvias son las que mejor funcionan en cuando a SEO ya que son las recomendadas por Google.
Enlazado interno en tiendas online
Si tienes una tienda online el enlazado interno es una poderosa herramienta tanto para posicionar tu web como para mostrar los productos que allí vendas.
La técnica es utilizada en muchas de las tiendas online más reconocidas del mundo e incluso llevado a un nivel superlativo.
Enlaces internos ¿Ayudan en el SEO?
Luego de explicar en qué consisten los enlaces internos, es evidente que sí ayudan al SEO y mucho más.
Los robots de Google (también conocidas como arañas) utilizan el interlinking para encontrar contenido nuevo dentro de una web. Este proceso es esencial para mejorar el crawleo e indexación. Que es lo que te permite, a fin de cuentas, posicionar en los listados.
Sigue nuestras recomendaciones
En ocasiones, por buscar resultados a corto plazo, caemos en tendencia de colocar enlaces dentro de una página hasta saturarla. Si bien, no existe un límite hay que tener un poco de sentido común y nunca olvidar que escribimos para las personas. Eso es lo más importante a tener en cuenta.
De igual manera te dejaremos una pequeña lista de los tips que debes seguir, si tu intención es hacer un buen interlinking.
- Varía el texto ancla (anchor text). No debes usar el mismo anchor en cada página o post.
- Planifica una buena estrategia. Como ya dijimos, la planificación y ejecución deben ser de niveles de excelencia. Si no sabes o no quieres arriesgar, contrata una Agencia SEO profesional que te simplifique el trabajo.
- Verifica si hay enlaces rotos. En ocasiones solemos borrar, de manera accidental o adrede, una entrada o post antigua rompiendo con la cadena de enlazado interno. Si esto ocurre debes corregir este error para no afectar la experiencia del usuario o de los robots de Google.
- Aprovecha los enlaces y textos para tu proyecto. La amplitud semántica y el enlazado interno van de la mano y te aportarán muchos datos que te servirán un tu proyecto web. Descubrir nuevas palabras claves por ejemplo. Es por eso que debes aprovechar el contenido de tu web y así llevarla a otro nivel.
- Utiliza herramientas. Si quieres ver todos los enlaces internos de tu web puedes utilizar herramientas que simplifiquen tu trabajo. Ahref es una de las mejores, aunque no es gratuita, para realizar esta tarea y muchas otras.
¿Te ha quedado claro? ¿Tienes dudas sobre el interlinking? ¡No te preocupes! Puedes realizar cualquier consulta sobre este u otro tema. Nosotros estaremos encantados en atenderte.