
Desde hace algún tiempo Pixel de Facebook ha estado disponible para tus campañas publicitarias. Dicha herramienta simplifica en gran medida las labores de análisis, gestión y optimización durante las campañas publicitarias que desarrolles en la ya muy conocida red social. Sin embargo, a pesar de su fama, no todos conocen esta herramienta.
En tal sentido, esta herramienta de análisis no ha sido del todo aprovechada por una gran cantidad de personas. Tomando en cuenta que es útil por que mejora considerablemente el rendimiento es importante que puedas sacar provecho de esta. (Tomando por ejemplo ) se merece con todas las de la ley ser dada a conocer.
Por ese motivo, si deseas conocer e instalar Pixel de Facebook para mejorar tu estrategia de facebook ads las rozas, has llegado al lugar adecuado. Aquí podrás entender en qué consiste esta herramienta, saber cómo funciona, qué permite y cómo ha de configurarse para obtener mejores resultados.
Que podrás encontrar...
¿En qué consiste el Pixel de Facebook?
Al hablar de Pixel de Facebook se ha señalado que consiste en una herramienta de análisis, en un medidor de conversiones, en un código que sirve para hacer seguimiento durante la conversión de clientes, y también, que es una herramienta de optimización de campañas. Todas esas definiciones, son ciertas. En efecto, este código o extensión de Facebook no es más que una herramienta.
La pregunta que se abre entonces es ¿una herramienta para qué? Es allí cuando todas las definiciones previas colindan, y es que Pixel es una herramienta de análisis, medición y optimización de campañas publicitarias.
Sería un error pensar en estos “elementos” como independientes. El hecho de que la herramienta permita realizar la medición de conversiones solo tiene sentido si esa data sirve luego para realizar análisis de relevancia. A su vez, tales análisis solo tienen sentido con miras a optimizar el desempeño de campañas publicitarias.
¿Qué permite?
Pixel de Facebook permite el monitoreo del proceso de conversión de tus clientes. De forma más específica, el código permite observar y registrar la actividad de los usuarios una vez que entran a tu página. De esa manera es posible contabilizar las visitas, las compras, las veces que un producto se añade “al carrito” y las veces que un usuario completa algún formulario.
Ahora bien, todas esas acciones tienen una finalidad más amplia, el Pixel de Facebook te permite optimizar los anuncios en diversos sentidos. El primero probablemente sea el más importante y es que Pixel ayuda a que los anuncios lleguen a las personas adecuadas, es decir, aquellos que posiblemente se interesarían en tus productos. Asimismo, el Pixel también permite realizar remarketing, es decir, permite que los anuncios aparezcan con mayor frecuencia entre aquellas personas que ya han demostrado interés por tu página. Todo esto en conjunto se traduce en una elevación de las ventas, objetivo último del Marketing Digital.
¿Cómo funciona Pixel?
Pixel de Facebook halla su nombre según su funcionamiento. Anteriormente, la herramienta asignaba un “pixel” por campaña publicitaria, y respecto a cada una se hacía un seguimiento acerca de la actividad de los usuarios con los anuncios y la página receptora. No obstante, la herramienta sufrió un pequeño cambio, puesto que ahora solo se asigna un pixel para todas las campañas. Las variaciones se dan respecto a las cuentas publicitarias. Sea cual sea el caso, y salvo la ligera diferencia, el funcionamiento sigue siendo el mismo.
Pixel trabaja con una lógica de funcionamiento de monitoreo. Esto significa que de cada pixel que custodia, lleva un registro sobre el proceso de conversión. Es decir, de todas las actividades que los usuarios realizan respecto a una página concreta. Este tipo de análisis permiten, optimizar campañas gracias a que proporcionan datos útiles para calcular el retorno de la inversión.
¿Cómo debe configurarse la herramienta?
Pixel de Facebook se puede configurar de dos formas. Una de ellas mediante eventos estándar y otra de ellas según condiciones personalizadas. Para acceder a cada una de las opciones deberás seguir la siguiente ruta: Hacer click en “Power Editor”, luego en “Herramientas” y por último en “Píxeles”. De esta manera te toparás con las dos modalidades ya señaladas.
De seguir la primera opción, configuración según eventos estándar, deberás agregar los eventos que sean de tu interés. En tal sentido las opciones disponibles son: registro, carrito de compra, visita y compra, por mencionar los principales. En el caso de seguir esta modalidad (por eventos) la herramienta vendrá configurada para medir visitas. No obstante, podrás ir agregando eventos según lo requieras para los fines de tu gestión de campaña.
Ahora, si eliges el modo personalizado, la cosa cambia un poco. Esta es una opción mucho más sencilla de configurar puesto que solo requiere del establecimiento de alguna regla. La misma podría ser, por poner un ejemplo, la inclusión de una URL. Si las acciones ocurridas en tu página involucran esa dirección o Url, Pixel lo registrará.
¿Cómo instalar y utilizar Pixel de Facebook?
Ahora que ya sabes como funciona y cómo se configura solo necesitas instalar la herramienta. Esto puedes lograrlo de una manera rápida y sencilla a través del uso de Plugins. Estos los hay de varios tipos y pueden incluirse en blogs o páginas específicas que desees monitorear.
Algunos de estos son:
- Facebook Conversion Pixel
- Tracking Code Manager
- Facebook Pixel by PixelYourSite
En resumen, Pixel de Facebook es una herramienta infaltable. Se trata de un código que está facilitando la manera de gestionar, mejorar y verificar el funcionamiento de las campañas publicitarias, haciendo la labor del marketing digital mucho más eficiente y llevadera. Sin lugar a dudas, esta herramienta se extenderá en los próximos años. Aún está por verse que otras funcionalidades puedan agregarse a la misma, para hacer aún más provechoso su uso entre más usuarios que se atrevan a implementarla para la gestión de sus websites.